Muchas personas son traídas a Estados Unidos por la fuerza, el engaño o amenazas, y luego obligadas a trabajar o a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. Además, muchas personas inmigrantes son explotadas incluso después de llegar, obligadas a trabajar sin salario o en condiciones peligrosas. Estos individuos son víctimas de trata de personas, y muchas veces tienen miedo de pedir ayuda por su estatus migratorio. La Visa T fue creada para proteger a estas víctimas y darles la oportunidad de quedarse legalmente en los Estados Unidos (EE. UU.).

En esta guía explicamos qué es una Visa T, quién puede solicitarla, qué familiares pueden incluirse en la visa, y en qué se diferencia de la Visa U.

¿Qué es una Visa T?

La Visa T, también llamada Visa de No Inmigrante T, es para personas que han sido víctimas de una forma grave de trata de personas, lo cual incluye trata sexual y trata laboral:

  • Trata sexual: cuando una persona es obligada, engañada o amenazada para realizar actos sexuales a cambio de dinero. Si la persona tiene menos de 18 años, se considera trata sexual, aunque no haya amenazas o violencia.
  • Trata laboral: cuando una persona es obligada, engañada o amenazada para trabajar o prestar servicios.

La Visa T permite que las víctimas permanezcan en Estados Unidos por hasta cuatro años. Después de tres años (o a veces antes), pueden solicitar la residencia permanente legal (Green Card).

¿Quién puede solicitar una Visa T?

Para calificar, la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser víctima de una forma grave de trata de personas (por medio de fuerza, fraude o coerción).
  2. Estar físicamente presente en Estados Unidos a causa de la trata. Esto puede incluir a personas que fueron gravemente afectadas por no recibir pago o por condiciones laborales peligrosas.
  3. Estar dispuesta a colaborar con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de los tratantes (excepto si tiene menos de 18 años o está demasiado traumatizada).
  4. Demostrar que sufriría dificultades extremas si es deportada, como peligro de represalias, estigmatización o falta de acceso a atención médica.

¿Pueden los familiares también obtener la Visa T?

Sí. Algunos familiares del solicitante principal también pueden calificar. Depende de la edad del solicitante:

  • Si la víctima tiene menos de 21 años, pueden calificar:
  • Cónyuge (esposo o esposa)
  • Hijos
  • Padres
  • Hermanos/as solteros/as menores de 18 años
  • Si la víctima tiene 21 años o más, solo el cónyuge e hijos pueden calificar.

También puede calificar otro familiar si está en peligro por la colaboración de la víctima con las autoridades, aunque no esté en la lista usual.

¿En qué se diferencia la Visa T de la Visa U?

Característica Visa T Visa U
Tipo de delito Solo para trata (sexual o laboral) Para muchos delitos (violencia doméstica, asalto, secuestro, etc.)
Presencia requerida Debe estar en EE. UU. por causa de la trata Debe haber sido víctima de un delito grave ocurrido en EE. UU.
Cooperación con autoridades Debe ayudar, salvo que tenga menos de 18 o esté muy traumatizada) Se requiere certificación firmada (Formulario I-918B)
Límite anual 5,000 visas por año 10,000 visas por año
Tiempo de espera Generalmente más rápido (menor demanda) Generalmente más lento (alta demanda)

 

Por qué es importante la Visa T

La Visa T es una esperanza de vida para personas que han sobrevivido abusos graves. Les brinda seguridad y una oportunidad de reconstruir su vida. También ayuda a las autoridades, ya que motiva a las víctimas a hablar sin miedo a ser deportadas.

Si crees que tú o alguien que conoces puede calificar para una Visa T, habla con un abogado de inmigración experimentado. Estos casos son delicados y complejos, y es importante recibir la orientación correcta. En Flora Legal Group estamos para ayudarte.

📍 Indianapolis, IN: (317) 487-4652
📍 Louisville, KY: (502) 493-6009