Según la ley de los Estados Unidos (EE. UU.), cualquier niño nacido en territorio estadounidense es automáticamente ciudadano de EE. UU., sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esto se conoce como ciudadanía por nacimiento y está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense. Aunque la ciudadanía del hijo no otorga estatus legal a los padres, sí abre varias oportunidades legales importantes, así como ciertas protecciones a las familias inmigrantes.

En Flora Legal Group, ayudamos a las familias a entender cómo la presencia de un hijo nacido en EE. UU. puede impactar sus opciones migratorias, desde implicaciones legales hasta variables disponibles por tener un hijo ciudadano.

1. El hijo ciudadano puede presentar una petición para sus padres al cumplir 21 años

Uno de los beneficios legales más directos es que un hijo ciudadano estadounidense puede presentar el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) a favor de uno de sus padres al cumplir 21 años. Esta petición es el primer paso en el proceso para que el padre o madre obtenga la residencia permanente legal (la “green card”).

Sin embargo, existen limitaciones. Para calificar para un ajuste de estatus dentro de EE. UU., el padre o madre generalmente debe haber ingresado al país legalmente (con inspección y admisión o con un permiso de entrada conocido como “parole”). Si el padre o madre ingresó de manera ilegal, podría ser necesario salir del país y solicitar un perdón por inadmisibilidad, conocido como el perdón provisional I-601, antes de completar el proceso consular desde el extranjero.

Si ha acumulado presencia ilegal en EE. UU., puede enfrentar un castigo de tres o diez años al salir del país. Tener un hijo ciudadano no puede eliminar este castigo. Para solicitar el perdón y evitar ese castigo, debe tener un cónyuge o padre/madre que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente, y debe demostrar que esa persona atravesaría dificultades extremas si no pudiera permanecer en los Estados Unidos.

2. Cancelación de deportación para personas sin estatus legal permanente

Si, como inmigrante sin estatus legal, es puesto en proceso de deportación, podría calificar para un alivio migratorio llamado Cancelación de Deportación para No Residentes Permanentes, según la sección INA § 240A(b).

Para calificar, se debe demostrar que:

  • Ha estado físicamente presente en EE. UU. por al menos 10 años.
  • Tiene buen carácter moral.
  • No ha sido condenado por ciertos delitos descalificadores.
  • Su deportación causaría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales a un cónyuge, padre/madre o hijo que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente.

Un hijo nacido en EE. UU. puede ser el familiar calificador en este tipo de caso. Sin embargo, este beneficio es discrecional y debe ser aprobado por un juez de inmigración. El estándar de dificultad es muy alto y debe superar la dificultad normal causada por una deportación.

3. Discreción fiscal y acción diferida

Tener un hijo ciudadano estadounidense también puede influir en la decisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre si ejercer o no la discreción fiscal. Esto significa que ICE puede decidir no priorizar la deportación o incluso cerrar o retrasar el caso por razones humanitarias.

En algunos casos, los padres inmigrantes pueden solicitar acción diferida, una protección temporal contra la deportación. La acción diferida no otorga estatus legal, pero permite a la persona permanecer en el país y solicitar un permiso de trabajo. Nuevamente, tener un hijo ciudadano puede ser un factor relevante, especialmente si el niño tiene necesidades especiales o condiciones médicas.

4. Consideración en casos humanitarios

Los hijos ciudadanos estadounidenses también pueden fortalecer solicitudes para ciertos alivios humanitarios. Por ejemplo:

  • En casos de asilo o retención de deportación, puede ser relevante demostrar que el hijo enfrentaría daños graves o persecución si la familia regresa a su país de origen.
  • En circunstancias poco comunes, un hijo ciudadano puede ser la víctima principal de un delito calificado para una visa U, y el padre o madre puede aplicar como derivado si el hijo es menor de 21 años y no puede representarse a sí mismo.
  • Los hijos ciudadanos que se unen a las fuerzas armadas de EE. UU. también pueden ayudar a que sus padres obtengan beneficios migratorios, como un permiso de trabajo o incluso la residencia permanente.

Recordatorios importantes para padres inmigrantes

  • Un hijo nacido en EE. UU. no puede “arreglar” o “patrocinar” automáticamente el estatus migratorio de sus padres. Todos los beneficios migratorios deben ser solicitados mediante procesos legales, y muchas veces dependen del historial migratorio del padre o madre.
  • Todos los alivios mencionados aquí tienen requisitos estrictos de elegibilidad. Cada caso es único.
  • Es fundamental buscar asesoría legal. La ley de inmigración es compleja, y el hecho de tener un hijo ciudadano no garantiza el éxito de ninguna solicitud.

Tener un hijo ciudadano estadounidense no es una vía automática a un estatus legal, pero sí puede abrir puertas legales que de otro modo estarían cerradas. También es un factor importante en muchas decisiones migratorias, desde defensa contra la deportación hasta futuras peticiones de residencia.

En Flora Legal Group, entendemos la esperanza y la incertidumbre que enfrentan muchas familias inmigrantes. Estamos aquí para ayudarle a explorar sus opciones legales, proteger a su familia y planificar su futuro. Si tiene un hijo ciudadano estadounidense y preguntas sobre su estatus migratorio, comuníquese hoy con nuestra oficina para una consulta.

📍Indianápolis, IN: (317) 487-4652
📍Louisville, KY: (502) 493-6009