Puede lograr la ciudadanía estadounidense si ha sido un residente permanente durante cinco años, o durante tres años si está casado con un ciudadano estadounidense; si es miembro activo en las fuerzas armadas de los Estados Unidos (EE.UU.); si es el cónyuge o hijo de un miembro activo de las fuerzas armadas; o si tiene un padre o madre ciudadano estadounidense (independientemente de si usted nació dentro o fuera de EE.UU.).
Muchos sueñan con convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. Esto es mucho más que tener un pasaporte o el derecho a voto: significa tener un hogar permanente, estar protegido completamente por las leyes del país y poder ayudar más fácilmente a sus familiares a ingresar legalmente en EE. UU.
Sin embargo, obtener la ciudadanía, también conocida como naturalización, puede tomar diferentes caminos, lo que puede dificultar el proceso jurídico si no cuenta con ayuda.
La residencia permanente
Una de las formas más comunes para obtener la ciudadanía es por medio de la naturalización después de tener residencia legal, también conocida como la “green card”. En la mayoría de los casos, una persona debe ser residente permanente durante al menos cinco años antes de poder presentar su solicitud. Durante este tiempo, es necesario vivir de manera continua en Estados Unidos y estar presente físicamente en el país por al menos 30 meses de esos cinco años.
Si está casado con un ciudadano estadounidense, el tiempo de espera es más corto. Puede solicitar la naturalización después de solo tres años como residente, siempre que haya convivido con su pareja durante ese tiempo. En cualquiera de los dos casos, debe tener al menos 18 años, demostrar buen carácter moral, y ser capaz de hablar, leer y escribir inglés a un nivel básico. También debe aprobar un examen sobre la historia y el gobierno de EE.UU., así como jurar su lealtad al país.
Para comenzar el proceso, se presenta un formulario N-400 ante U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS). Después, asistirá a una cita de huellas dactilares, una entrevista, tomará el examen de ciudadanía, y si le aprueban, participará en una ceremonia de naturalización.
El servicio militar
El servicio en las fuerzas armadas de EE.UU. también puede hacer que una persona sea elegible para obtener la ciudadanía. En algunos casos, los miembros del ejército pueden solicitar la naturalización de forma más rápida que los civiles. Algunos requisitos, como el tiempo vivido en EE. UU., pueden no ser necesarios si la persona sirvió durante un periodo de guerra o conflicto.
USCIS ofrece formularios e instrucciones especiales para los miembros en servicio activo y para quienes ya han servido. Si califica, es posible que no tenga que pagar la tarifa de solicitud y que el proceso sea más rápido.
Si es cónyuge o hijo/a de un militar
Aunque no esté en el ejército, ser el cónyuge o hijo de un miembro de las fuerzas armadas puede ayudarle a calificar para la ciudadanía antes. Por ejemplo, los cónyuges que viven en el extranjero con su esposo/a militar pueden ser considerados como si estuvieran viviendo en EE.UU. para propósitos migratorios. Algunos hijos de militares pueden convertirse automáticamente en ciudadanos estadounidenses, incluso si nacieron fuera del país.
Mediante nacimiento o por padres estadounidenses
Las personas que nacen en Estados Unidos o en un territorio estadounidense obtienen la ciudadanía automáticamente al nacer. Si nació fuera del país, pero tiene uno o ambos padres ciudadanos estadounidenses, es posible que adquiriera la ciudadanía de manera automática, dependiendo de ciertos factores como el estado civil de sus padres y si estos vivieron en EE. UU. antes del nacimiento.
Convertirse en ciudadano estadounidense ofrece libertad, oportunidades y protección—pero también implica responsabilidades, como obedecer las leyes y servir en un jurado si es necesario. Mas allá de que camino tome para lograr la ciudadanía, sea por matrimonio, servicio militar, familia o varios años como residente permanente, en Flora Legal Group estamos aquí para ayudarle a navegar el proceso legal.
📍Indianapolis, IN: (317) 487-4652
📍Louisville, KY: (502) 493-6009